atRactivos sociocultuRales

Chichen Itza
Una de las zonas arqueológicas más visitadas en el mundo entero es Chichén Itzá, sitio majestuoso ubicado en el centro del estado, que permanece como un generoso legado de la antigua civilización Maya. La afluencia de millones de turistas al año no es fortuita, ya que mucha gente viaja desde todas las latitudes del planeta hasta este mágico lugar para admirar la grandiosidad y belleza que exponen sus imponentes edificios. Templos como el de las Mil Columnas, el Observatorio y la Pirámide de Kukulcán –una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo-, son construcciones llenas de historia, significado religioso, y en sí son magníficas muestras del alto nivel de destreza arquitectónica, matemática y astronómica que alcanzaron los Mayas, antiguos pobladores de la Península de Yucatán.
Así es. Chichén Itzá, una maravilla del mundo moderno, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y tesoro arqueológico de los mayas, era de propiedad privada, hasta el 29 de Marzo, que México compró los terrenos.





Ek' Balam

Esta antigua ciudad maya fue en su momento la capital del imperio Tah, con influencia política en toda la parte oriente del actual estado de Yucatán, inclusive parte de la costa, pues aquí se han encontrado conchas marinas que fueron entregadas a modo de tributo. Ek' Balam llegó a ocupar 12 kilómetros cuadrados y fue fundada por un personaje del mismo nombre, llegado del oriente de Yucatán. Fue él quien gobernó Ek' Balam durante los primeros 40 años de su existencia.
Aún ahora permanecen dos grandes murallas concéntricas que solían proteger a la ciudad, que en la actualidad conserva 45 de sus edificios originales; hay una muralla más que une a las construcciones centrales. Ek'Balam también cuenta con un juego de pelota, además de un impresionante arco de piedra que marcaba la salida a un sacbé o camino sagrado, que conectaba a esta urbe con otras ciudades mayas. Durante su visita a este bello sitio arqueológico le sorprenderá "La Acrópolis", que es la denominación que recibe el más grande edificio de Ek' Balam, con 32 metros de altura y una base de 158 metros de largo por 68 de ancho. Esta inmensa construcción cuenta con una gran cantidad de cuartos que se comunican por pasajes o pasadizos muy semejantes a los de los castillos medievales europeos.





Dzibilchaltun



Esta zona arqueológica presenta unas dimensiones mucho menores en comparación con otras ciudades prehispánicas del área, pero tiene otros dos atractivos que bien vale la pena explorar. El primero de ellos consiste en que en el edificio conocido como "Templo de las Muñecas", ofrece un hermoso espectáculo de luz natural durante el equinocciode primavera, pues el sol entra por una ventana y sale por la otra en perfecta alineación.


Uxmal

El sitio arqueológico de Uxmal, ubicado a 62 km al sur de Mérida, se considera uno de los más finamente diseñados por los Mayas de Yucatán. Su arquitectura elegante se observa claramente en todos los edificios, que en términos generales están en muy buen estado debido a la buena calidad de sus construcciones, incluso aún antes de haber pasado por varios procesos de restauración.

Destaca por su belleza la ''Pirámide del Adivino'', que fue construida en 5 etapas durante las cuales se fue superponiendo una nueva construcción cada vez. No puede dejar de visitar el ''Cuadrángulo de las Monjas'', una serie de edificios cuyas fachadas fueron decoradas con variadas y bellas muestras de sobre y bajorrelieve, entre las que hay figuras de animales, estilizadas columnas y mascarones del dios Chac.

ReseRvas ecologicas

Una más de las impactantes atracciones de Yucatán la constituyen sus reservas naturales protegidas, mismas que custodian un verdadero tesoro de flora y fauna, así como un cúmulo de aventuras y conocimientos para quienes las visitan. Paseos en bicicleta, lancha, tardes de pesca, o un simple pero delicioso almuerzo, se viven al máximo en estos verdes lugares. En Yucatán se puede regresar al ritmo natural de la vida y respirar tranquilamente mientras los pájaros cantan a su alrededor y cae la noche lentamente, tiñendo el cielo de negro.
Visite Celestún, un alegre y colorido puerto visitado constantemente por los rosados flamencos y los cangrejos azules. Conozca también el sereno encanto de Río Lagartos y San Felipe, los puertos de Las Coloradas y El Cuyo; en El Palmar podrá visitar el faro más alto de todo Yucatán. Todo el estado tiene un rinconcito al que Usted querrá regresar siempre que su alma busque algo de paz y tranquilidad.


Celestún
Celestún es un lindo poblado ubicado a tan sólo 85 kilómetros de Mérida, la capital de Yucatán, casi en los límites con Campeche y el Golfo de México. La Reserva de la Biósfera Celestún es famosa a nivel mundial por ser un santuario de flamingos y diversas especies de pelícanos, que decoran en sus colores rosa y blanco, respectivamente, las aguas de la laguna del lugar.
En Celestún se origina un ecosistema muy peculiar, pues aquí se mezclan el agua dulce del cauce del Río Celestún, con la salada del Golfo. Durante su visita, recuerde tomar el paseo en lancha que le acercará a los hermosos flamingos para poderles tomar fotografías, y que le llevará a través de los peculiares túneles que se forman de manera natural en el manglar hasta un bosque petrificado.
El 19 de julio de 1979, el Gobierno Federal decretó la Celestun Refugio de Vida Silvestre. Debido a su importancia como la principal zona de alimentación para el Flamingo de América y un numerosas de especies de aves acuáticas y costeras, el estado pasó a ser la de una Reserva Especial de la Biosfera en 1989. El Reservas de la Biosfera son zonas representativas de uno o más ecosistemas que no han sido alterados por el hombre. Estas áreas son el hábitat para endémicas, y / o especies en peligro de extinción. Hoy, Mexico tiene 44 Parques Nacionales, 13 Reservas de la Biosfera Especial, 16 Reservas de la Biosfera, el 8 de Áreas Protegidas, 3 Monumentos Naturales y 2 parques marinos








GRUTAS


El subsuelo rocoso de toda la Península de Yucatán esconde innumerables cavernas subterráneas o grutas, que constituyen una experiencia única para quienes visitan esta hermosa región del país. En la antigüedad, se consideraban lugares sagrados por los mayas, quienes allí realizaban ceremonias y entregaban ofrendas a los "habitantes" del inframundo.
Le recomendamos visitar estos impresionantes lugares, cuyas bóvedas parecen querer cerrar sus fauces con sus estalactitas y estalagmitas como dientes. En Yucatán, las más famosas son Balankanché, San Ignacio, Calcehtok, Tzabná y Loltún.